Buenos días compañeros/as:
Os comparto las actividades que he desarrollado en mi aula de 6º de Educación Primaria y he presentado para la tarea II del módulo A. En el área de Lengua Castellana y Literatura estamos trabajando la diversidad lingüística de España y hemos hecho las siguientes actividades:
Actividad 1: ¿Qué sabemos? Entramos en el blog de aula y en el área de Lengua encontraremos un enlace para la realización de un formulario de Google, en el que el alumnado tendrá que responder una serie de preguntas sobre las lenguas de España. Os dejo el enlace al blog donde se encuentran las publicaciones referidas: https://lenguasextomoral.blogspot.com/ Actividad 2: Visionado de vídeo En el mismo blog, el alumnado puede encontrar un vídeo-resumen con la información y contenidos sobre lenguas de España que vamos a trabajar. Además, les recomendamos que lean la información en su libro de texto. Actividad 3: Puesta en común Una vez que han visto el vídeo, han realizado la lectura de los contenidos y han reflexionado sobre lo que sabían previamente, vamos a realizar una breve puesta en común en gran grupo sobre lo que han aprendido. Actividad 4: Organización en grupos de trabajo Nos organizamos en pequeños grupos para elaborar el proyecto final que hay que exponer al resto de grupos. Actividad 5: Selección y búsqueda de información Para la elaboración del PowerPoint colaborativo, vamos a seleccionar la información partiendo del vídeo propuesto, de su propio libro de texto y de algunas páginas web. En una publicación del blog de lengua pueden encontrar instrucciones para realizar una búsqueda correcta, como algunas palabras clave que les serán útiles en su búsqueda. Actividad 6: Elaboración de PowerPoint Entrando en su espacio de trabajo de Microsoft Office 365 a través de Educamos CLM, los alumnos y alumnas podrán comenzar a elaborar una presentación de PowerPoint con la información encontrada. En su aula virtual podrán encontrar una rúbrica con los apartados que debe contener su presentación y lo que les va a ser evaluado. Actividad 7: Exposición oral Realizaremos una puesta en común de forma que cada grupo va a exponer en unos 10-15 minutos lo trabajado en su presentación. |
Espero que os pueda servir de ayuda para aquellos que estáis en Educación Primaria. Para mí el uso del blog y las herramientas de Office 365 son fundamentales en mi día a día con los cursos superiores de Primaria.
Buenas tardes. Procedo a explicar la actividad que he preparado para la segunda tarea:
En primer lugar, animé a cada grupo de alumnos a recordar algún contenido que se haya trabajado en el área de Lengua Castellana durante el curso.
Después, y mediante un mapa conceptual utilizando el panel digital, todos los portavoces salieron a escribir uno de esos contenidos (sílabas, aumentativos, tipos de palabras...).
Una vez completado el mapa conceptual, cada grupo recibió un contenido para repasar en casa y pensar posibles aportaciones. Este punto fue transmitido a las familias mediante la aplicación ClassDojo, poniendo a su disposición un documento de Word mediante OneDrive donde recoger posibles preguntas y respuestas para el producto final.
A partir de la información recibida por parte de los alumnos y sus familias, elaboré un Plickers con dichas aportaciones.
Dejo por aquí una de las preguntas de la actividad final:
20:0 12/4/2022
La tarea a realizar es la elaboración de un muro virtual a través de la aplicación Padlet. Van a trabajar en grupos cooperativos de 5 o 6 alumnos, donde van a repasar los contenidos vistos en clase en el tema 9 de Lengua Castellana y Literatura. Estos contenidos los he ido presentando en las sesiones previas a través de explicaciones y usando también diversos Power Points. Gracias a la aplicación Padlet, van a poder colaborar todos a la vez en la creación del material subiendo fotos, vídeos y otros recursos.
El contenido de las columnas del Padlet serían las siguientes:
1º columna: el reportaje de radio
2º columna: el sujeto y el predicado
3º columna: las abreviaturas y las siglas
4º columna: los signos de puntuación
5º columna: la novela
Cada miembro del equipo cooperativo elige los contenidos a trabajar y busca información sobre ello, de esta forma personalizamos aún más su aprendizaje al ser ellos los que eligen que quieren trabajar. Como son 5 apartados cada alumno elige un apartado.
La tarea la he estructurado en 5 sesiones. La primera sesión la he dedicado a repasar todos los contenidos vistos en el tema con un Power Point resumen y les he presentado la aplicación que van a utilizar para elaborar su muro virtual. Han aprendido a usar esta aplicación en la primera sesión, donde se les ha explicado las posibilidades que presentan la aplicación y la forma de usarla. En esta primera sesión, todos los alumnos se descargaron Padlet en sus tablets e hicieron modelos de prueba.
La segunda y tercera sesión se han dedicado a la realización de los Padlets por grupos. Deben seleccionar la información y elegir las diferentes formas de presentar el contenido, a través de vídeos, GIFs, enlaces a páginas web,…
La cuarta y quinta sesión la dedicamos a la exposición por grupos de sus Padlets. Para que todos los alumnos sigan la exposición y vean bien el contenido, cada grupo cuelga en nuestro tablón de Google Classroom el enlace al Padlet creado. De esta forma, pueden seguir las explicaciones todos los alumnos visualizando el Padlet en sus dispositivos individuales.
Para finalizar, en estas dos sesiones, también se les da el feedback a los trabajos presentados. Al finalizar cada exposición, hablamos de los puntos fuertes y los aspectos a mejorar de cada presentación.